Skip to content

PREGUNTAS FRECUENTES

Absolutamente NO. Por el contrario, creemos que el Castillo es motivo de orgullo para los lugareños más aun habiendo sido construido enteramente con materiales locales y por artesanos y maestros del lugar.

Demostrando así la alta capacidad artesanal y artística de nuestros pobladores. Por otro lado, creemos que la belleza y el arte no tienen ni bandera ni fronteras y consideramos a este, perfectamente entonado con el paisaje y el entorno como si siempre hubiese allí existido.

Con el transcurrir de los años y mientras se iba avanzando la obra de construcción nos dimos cuenta que su estructura muy peculiar llamaba la atención de muchos visitantes que pedían   acceder a su interior para visitarlo. Finalmente se decidió abrir al público y así compartir la visión y la pasión con la cual esta obra se ha venido realizando y que aún sigue.

Gracias a la gran afluencia de visitas se ha podido seguir construyendo y enriqueciendo cada vez más de elementos artísticos y autofinanciándose en parte sus mejoras y su mantenimiento.

La bandera del castillo de lamas está compuesta por cuatro franjas horizontales, los colores usados son los que la comunidad nativa quechua hablante utiliza en sus trajes típicos, fue de ahí de tomamos la inspiración.

El Castillo se realizó durante casi diez años de trabajos ininterrumpidos y se realizó con mucho esfuerzo con los ahorros y frutos de las actividades empresariales que por más de 20 años el propietario ha venido realizando en la región, además de préstamos bancarios y la autofinanciación de las visitas.

Nunca se cuantifico la suma invertida ni se hizo pensando en algún tipo de negocio o actividad económica o turística. Desde un inicio Siempre se pensó en un proyecto de vivienda privada aun con un enfoque artístico y cultural.